TALENTO DEL NIÑO: CÓMO DETECTARLO
Se cree que cada persona está dotada de algún talento, ¡y realmente es así! Sin embargo, cualquier inclinación hacia la creatividad, el deporte u otro tipo de actividad requiere práctica. Por eso, muchos padres intentan descubrir los talentos de sus hijos lo antes posible, para desarrollar sus habilidades desde una edad temprana. ¿Cómo detectar las fortalezas del pequeño?
Descubriendo los talentos ocultos del niño
Todos los niños tienen talento para algo, pero a veces es difícil verlo. Algunos pequeños comienzan a bailar tan pronto como oyen música, otros no pueden imaginar su vida sin un cuaderno de pintura, y otros desde temprana edad tratan de mostrar a los demás niños su preparación física y resistencia. La lista podría continuar infinitamente. Pero, ¿qué hacer si los padres no logran identificar el talento de su hijo?
Para empezar, hay que observar atentamente. La inclinación del niño hacia alguna actividad seguramente se manifestará con el tiempo. Se puede intentar inscribirlo en un club creativo o en una clase deportiva, pero siempre considerando la opinión del niño. Si se aburre o no le interesa la actividad, no se le debe obligar. Tal vez, después de probar varias actividades, el niño encuentre aquello que le apasione. Lo más importante es no impedirle probar y elegir.
Ocurre que el problema de elegir un talento a desarrollar no radica en su búsqueda, porque muchos niños desde temprano muestran interés por varias actividades a la vez. Para los padres de estos niños no es sencillo decidirse por un club o actividad. Hablemos de cómo elegir qué talento del niño desarrollar si tiene varios.
Qué talento desarrollar
«Una persona talentosa es talentosa para todo»: probablemente todos han escuchado esta frase. En el mundo hay muchos niños dotados que desde pequeños aman cantar, bailar, recitar poesías y, además, correr y jugar en los parques infantiles. Por eso es difícil identificar un talento predominante en niños que son buenos en todo lo que intentan. Para decidir el camino correcto, es necesario encontrar la actividad que más les apasione. Veamos algunos ejemplos:
- «Pequeño técnico». Si al niño le encanta desarmar sus juguetes en piezas pequeñas, no se apresuren a regañarlo. Tal vez tenga una mente curiosa que lo impulsa a descubrir la esencia de las cosas. Intenten llevarlo a un club de técnicas, eso podría ser lo que lo apasione.
- «Pequeño campeón». Muchos niños quieren ser los más fuertes, ágiles y rápidos entre sus compañeros. Si el niño tiene inclinación por los deportes, ayúdenlo a elegir una dirección. Si ama el agua y puede pasar horas en la bañera, quizás la natación sea para él. Si le encantan las películas de acción y se interesa por las técnicas de combate, podrían ser los deportes de lucha. O tal vez le inspire jugar en equipo, entonces el fútbol, baloncesto o voleibol serían adecuados. Lo importante es tener en cuenta la opinión del niño.
- «Actor nato». Muchos pequeños desde la guardería adoran participar en diversas escenas y representaciones. Si los padres notan que a su hijo le encanta cambiar de personaje e imitar a diferentes héroes, pueden intentar matricularlo en un estudio de teatro donde su talento pueda desarrollarse.
- «Futuro científico». De algunos niños se dice que son serios desde que nacen. Algunos aprendieron a contar y leer temprano, mientras que otros simplemente se interesan por diversos hechos sobre el mundo que les rodea. Para estos niños, los cursos de aritmética mental, los clubes de jóvenes naturalistas, las secciones de ajedrez o las áreas relacionadas con la ciencia y la actividad intelectual podrían ser adecuadas.
- «Maestro del pincel». Si el niño constantemente dibuja, no se separa por mucho tiempo de un cuaderno y pinturas, entonces seguramente disfrutará de las clases en un estudio de arte. Tal vez esto dé frutos, y ese pequeño se convierta en un talentoso diseñador, arquitecto o ilustrador.
- «Nueva estrella». Muchos niños desde pequeños adoran la música. Algunos comienzan a bailar apenas la oyen, y otros cantan junto a sus artistas favoritos. En este caso, pueden intentar inscribir al niño en una clase de danza o en una escuela de música, dependiendo de lo que más le guste.
Las direcciones mencionadas son solo ejemplos de lo que un niño puede hacer. Hay un sinfín de áreas en el deporte, la ciencia y la creatividad, por lo que cada uno puede encontrar su lugar en alguna de ellas. Es importante recordar que no hay un solo niño en el mundo que carezca de talento; solo hay un talento que aún no se ha descubierto y necesita ayuda para desarrollarse.